COLOMBIA CLAMA EDUCACIÓN DE CALIDAD

¡Exigimos educación de calidad!

PORTADA Llegó la hora de un pacto nacional para formar a los colombianos del siglo XXI. Hay propuestas concretas. Tomado de: semana.com

¡Exigimos educación!.

El resultado en las pruebas Pisa conmovió a Colombia y ha puesto a todos a discutir qué hacer para mejorar la educación en el país. Un tema tan crucial para el futuro como trillado en el pasado: hace 20 años, una ‘comisión de sabios’ hizo prácticamente las mismas recomendaciones que hoy sugieren los expertos. Semana Educación, junto con el Gimnasio Moderno, acaban de convocar una cumbre, que sesionó en Bogotá el 29 y 30 de abril con casi 800 asistentes de todas las orillas del sector, y presenta este informe especial sobre cómo está la educación hoy en Colombia y qué hay que hacer para ponerla en los primeros niveles mundiales.



Sí, los resultados de Pisa causaron revuelo. Lamentablemente, casi todo el mundo olvida que esta no es la primera vez que un examen internacional de educación sacude al país. En 1998, en la prueba Timms (Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencia) los alumnos colombianos quedaron de penúltimos entre 41 países. Hubo, claro, gran preocupación, pero nada más. Desde 2006, cuando por primera vez el país se presentó a las Pisa, no se han logrado mejoras significativas.

Esos revuelos son parte de la historia patria. Desde Santander, que creó escuelas y universidades, y López Pumarejo, que fundó la Escuela Normal Superior en los años treinta para elevar la calidad de los maestros, pasando por Alberto Lleras y el plebiscito de 1957 que consagró que se gastara mínimo el 10 por ciento del PIB en educación, hasta César Gaviria, que convocó la Misión de Sabios en 1994, prácticamente todos los gobiernos desde la Independencia han proclamado la importancia de la educación.

Sin embargo, tantos años después, Colombia sigue de colero en calidad educativa y está –otra vez– ante el debate de qué hacer para ponerse a tono con un mundo cada vez más global y exigente. En la Cumbre Líderes por la Educación no solo se consideró lo que debe hacerse sino la urgencia de hacerlo. Como dijo David Bojanini, presidente del Grupo Sura: “Todos sabemos qué hay que hacer para mejorar la educación en Colombia. Pongámonos de acuerdo y hagamos una política de largo plazo que la respetemos y que no sea tema de campaña”. Como en tantas otras áreas de la vida nacional, se trata de pasar del dicho al hecho.

La mejor manera de hacerlo es mediante un gran pacto por la educación, uno de los pocos temas que puede unir a un país polarizado y dividido como Colombia.

Los avances

En los últimos años ha habido avances importantes, sobre todo en cobertura. Hoy el país gasta una suma respetable en educación, alrededor del 4 por ciento del PIB. Los esfuerzos vienen de tiempo atrás. Hoy casi todos los docentes son al menos licenciados, cuando hace 50 años casi ninguno lo era. Se crearon Colegios Pilotos para experimentar formas nuevas de enseñar y los Inem, con buenas dotaciones y recursos. En los años setenta se apostó por las pantallas de televisión; en los ochenta, por los computadores; en los noventa por las calculadoras portátiles. Se impulsó la educación bilingüe en las comunidades indígenas y la llamada etnoeducación que hoy cubre a parte de la población rural. Los maestros colaboraron en forma entusiasta a mejorar la calidad, en particular con el Movimiento Pedagógico. Se les subió el sueldo, y se les dieron más y más cursos de formación. Desde el Frente Nacional, se hicieron grandes reformas que crearon un sistema de educación con una capacidad administrativa grande.

En cierto sentido, los dirigentes y maestros colombianos han sabido bien lo que hay que hacer, han estado al día en todos los movimientos internacionales y los han adoptado rápidamente. Desde hace 35 años se hace un examen para la terminación de bachillerato, y desde 1992 se comenzaron las pruebas Saber para otros niveles.

En años recientes ha habido avances clave. Se adelantan programas que han contribuido a elevar la cobertura: Familias en Acción, el Programa de Alimentación Escolar o el vasto Proyecto de Educación Rural, a nivel nacional; los subsidios condicionados y la gratuidad, que se empezaron a implementar en Bogotá desde 2004. Otros refuerzan la calidad, no solo la asistencia a clases: Computadores para Educar ha llevado 3 millones de estos aparatos a 15.000 colegios desde 2000; bajo este gobierno se ha llegado con fibra óptica a casi todos los municipios y hay programas como De cero a siempre, que atiende 1 millón de niños de bajos recursos y Todos a Aprender que apoya las 23.400 escuelas de menor desempeño.

Se ha hecho mucho. Pero, pese a todo esto, desde que aparecieron las pruebas comparativas entre países ha habido grandes y desagradables sorpresas. En 1998 la prueba de Timms mostró que los alumnos colombianos estaban en los últimos puestos. En 2006 Colombia se presentó por primera vez a Pisa, y quedó en los últimos lugares. En 2009 mejoró algo: quedó de 52 y 58 entre 65 países, en diversas pruebas. En 2012 volvió a caer otra vez a los últimos sitios.

Como señaló Andreas Schleicher, director de educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCED), Colombia tiene políticas adecuadas desde hace muchos años. ¿Por qué, entonces, estos resultados? ¿Y qué se puede hacer?

Los lastres

El hecho es que, a pesar de los avances, no se han logrado romper algunas barreras fundamentales. Un estudio reciente de Fedesarrollo menciona cinco grandes problemas por resolver. Y coindicen en ellos otras investigaciones.

Los avances en cobertura son aún insuficientes, en especial en grado cero (62 por ciento), en educación secundaria con edades entre 12 y 15 años, (70 por ciento), y media, entre 15 y 17 años (40 por ciento), según un estudio de octubre de 2012 de Felipe Barrera. Esto se agrava por la deserción: en 2012, según el Ministerio de Educación, había 950.000 alumnos matriculados en primer grado, pero en once había tan solo 500.000; es decir, en el camino de primaria a bachillerato se pierde casi la mitad de los estudiantes.

Quizás el gran problema de la educación en Colombia es la inequidad. “Tenemos una situación muy clasista en nuestra educación”, dice Antanas Mockus. Persisten inmensas desigualdades, en cobertura, calidad y acceso entre zonas rurales y urbanas, entre departamentos y entre estratos. Según Barrera, los mayores de 25 años de estrato 1 tienen un promedio de 5,2 años de escolaridad y los de estrato 6 tienen 12,7 años. Las diferencias en los resultados en Pisa son notorias entre colegios públicos y privados. La deserción y el repetir cursos afectan el sistema en los primeros, no en los segundos. Los niños de padres educados y de estratos altos tienen mejor desempeño y mejores perspectivas en la vida. De 216 colegios de alta calidad en el país, dos atienden al estrato 2 y 42 al estrato 3. El resto, 160, atiende a una población que hace parte del 8 por ciento más rico del país. “La educación en Colombia, además de tener en promedio una calidad baja, perpetúa las inequidades y no permite que la educación cumpla su papel fundamental de ser uno de los factores importantes de movilidad social”, sentencia el estudio de Fedesarrollo.

Para muchos, el problema principal es la calidad de los maestros. El más reciente estudio de la Fundación Compartir, Tras la excelencia docente, se centra en este tema. Según las pruebas Saber 11, sucesoras del Icfes, los que entran a licenciaturas de educación son los estudiantes de secundaria de menor nivel. Y entre los que se gradúan, los licenciados en educación exhiben los niveles más bajos en las pruebas Saber Pro. Los 314.000 maestros están cobijados por dos regímenes laborales, con grandes diferencias en cuanto a remuneración, evaluación y ascensos. Hay críticas, además, a la formación que se ofrece a los docentes activos. Aunque los salarios de los maestros han subido, la mayoría de los investigadores concuerda en que no son competitivos, comparados con otras profesiones. Y la profesión en sí tiene un bajo reconocimiento social.

Otro elemento al que muchos apuntan es la duración de la jornada escolar. De los 8,1 millones de alumnos de colegios públicos, apenas 11,4 por ciento tiene jornada completa (ocho horas). Todos los demás están en media jornada de cinco horas (un recurso que sirvió para elevar la cobertura pero que se ha agotado), en tanto que en los establecimientos privados casi 60 por ciento de los estudiantes tiene jornada completa. Juan Luis Mejía, rector de la universidad Eafit, es categórico: “La media jornada es el gran tema. Todo lo que hagamos no tiene sentido si seguimos en media jornada; pasar la mitad del día en el colegio y la otra mitad en la esquina no tiene sentido”.

Por último, aunque en estos diez años se ha invertido mucho en construir infraestructura escolar, sigue habiendo un rezago importante, en especial en zonas rurales. Y ese déficit en cantidad de aulas y calidad de las instalaciones será aún más grande si se apunta a aumentar la cobertura y llevar a todos los estudiantes a jornada completa, aun en las ciudades.

Las soluciones

En educación, como en otras áreas, la mayoría de los involucrados está de acuerdo, al menos, en algunas de las grandes soluciones. Por eso, la cuestión es poner manos a la obra en torno a un gran proyecto nacional que convoque a todos los actores alrededor de una política de Estado, blindada frente a los vaivenes de la política y el clientelismo, que tenga como objetivo supremo mejorar la calidad y la pertinencia de la educación.

Nadie discute que, además de sostener y ampliar lo logrado en cobertura, es clave atacar la desigualdad. Eso solo se puede hacer fortaleciendo la educación pública, incluidas fórmulas como las de los colegios en concesión. “¿Qué pasaría si todos nosotros, las elites y todas las personas que participan en la toma de decisiones importantes, tuviéramos que educar a nuestros hijos en la educación pública? Si nuestros hijos estudiaran en instituciones públicas otro sería el cuento”. Esta pregunta que lanzó Bojanini a los participantes en la cumbre, es uno de los temas de fondo que la elite colombiana ha evadido por décadas.

Parte importante, según el estudio de Fedesarrollo, es la educación rural, donde son evidentes las desigualdades más escandalosas. Una educación de calidad es lo único que puede competir con la movilidad social que ofrecen a los jóvenes la coca y los grupos armados en zonas como el río Atrato o el Catatumbo.

Otra condición indispensable es atraer los mejores maestros al sistema público. Para eso hay diversas fórmulas, algunas que ya se están aplicando, como exigir niveles cada vez más altos de estudios, ofrecer apoyos de formación y permitir la entrada a la carrera de profesionales no licenciados. Otros proponen subir los salarios, para estimular el ingreso de buenos licenciados y dar más reconocimiento social al maestro, aunque ninguna de las dos ideas garantiza que eso redunde en reclutar mejores candidatos, pues la implementación no es fácil. Un énfasis clave es mejorar a los docentes actuales, no solo mediante cursos bien dirigidos, sino buscando que obtengan títulos de maestría y doctorado en otras disciplinas.

Una fórmula para atraer a los mejores bachilleres a especializarse en educación se aplicó en Chile y se plantea en el estudio de Compartir: darles becas universitarias a los que tengan los mejores puntajes del Icfes y condonarles el pago si entran a enseñar a colegios públicos. Esto se está haciendo, aunque no se divulga mucho.

Hay medidas administrativas y organizativas que pueden arrojar buenos resultados. Por una parte, el país no está aprovechando lo suficiente los resultados de las pruebas. Las internacionales se aplican solo a unos 9.000 estudiantes, pero Saber se aplican a casi 600.000 alumnos al año. Los datos que arrojan son decisivos para analizar los factores que llevan a buenos o malos resultados, para comparar el sector privado y el púbico y entre municipios y departamentos, para verificar si apoyos como bibliotecas o laboratorios son útiles, o si aprenden más los estudiantes que van todo el día al colegio o los que van por la mañana. Esta es una mina de datos que se ha utilizado marginalmente.

Por otra parte, algunos proponen reforzar la autonomía de la que gozan hoy los planteles oficiales, sobre todo en materia de prácticas docentes, para premiar a los innovadores y castigar a los que no generen resultados. Esto supone un cambio drástico del sistema, con evaluación a docentes, rectores y colegios por resultados, y salarios por resultados, que no es fácil de aplicar pues generaría demasiadas resistencias. En la realidad, muchos maestros son creativos y eficientes. Una fórmula más práctica podría ser promover públicamente, a través de internet, los maestros con las mejores experiencias.

Una preocupación creciente es el uso que se da a la tecnología. En la prueba de Pisa en que peor le fue a Colombia fue en la de lectura de materiales en internet. Los niños colombianos tienen hoy computadores en casas y colegios, pero no leen críticamente, no saben buscar. Se ha hecho un gran esfuerzo de dotación tecnológica, pero esas miles de tabletas no se acompañan de contenido apropiado ni en capacitación a los docentes sobre cómo usar estas nuevas herramientas. Los computadores se usan para chatear y jugar, y ocurre la paradoja de que los niños que más los usan son los que tienen resultados menos buenos. Revertir este estado de cosas puede tener un gran impacto.

Una preocupación de casi todo el mundo es implementar la jornada completa, consignada en la ley desde 1994. El costo es alto (Leonardo Bonilla, en un estudio de 2011, calculó en 7,4 billones de pesos la inversión necesaria para pasar a jornada completa los 2 millones de estudiantes que están en la tarde) y tomará varios años (a Chile le tomó 13). Fedesarrollo calcula que para llegar a jornada completa universal en 15 años, habría que destinar cerca de medio billón de pesos al año a infraestructura y, al cabo de ese tiempo, algo más de 4 billones anuales para pagar los nuevos docentes necesarios. Una fórmula alternativa que se ha planteado, mientras no se emprenda esta vasta empresa, es establecer actividades educativas adicionales en ciencias, deportes, arte en centros especiales a los que vayan los muchachos en la jornada complementaria.

En resumen, aunque hay debate en torno a fórmulas y prioridades, existe en Colombia un amplio consenso en torno al diagnóstico de la educación, las soluciones para elevar la calidad y el tipo de educación que requieren el país y sus niños. García Márquez lo dijo hace 16 años, al entregar el informe de la Comisión de Sabios: “Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma”.

Solo falta –nada menos– arremangarse y hacer, por fin, lo que desde hace muchos años se ha debido hacer.

"Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados"

ENTREVISTARodolfo Llinás, uno de los científicos más importantes del país, critica un sistema educativo que no respeta a los niños y no les enseña lo que necesitan. 

"Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados". Rodolfo Llinás estuvo en la Cumbre Líderes por la Educación, en Bogotá, y presentó su visión, profundamente crítica, sobre el estado de la educación en Colombia.

Rodolfo Llinás estuvo en la Cumbre Líderes por la Educación, en Bogotá, y presentó su visión, profundamente crítica, sobre el estado de la educación en Colombia.

SEMANA: Usted lleva 52 años fuera de Colombia, pero nunca ha faltado a una cumbre como la que se realizó esta semana para hablar de educación. ¿Por qué?

RODOLFO LLINÁS: Es muy sencillo, es mi patria. La recuerdo con enorme cariño. La patria es como la primera novia que uno tiene: totalmente inolvidable. 



SEMANA: ¿Y entonces por qué se fue?  

R. LL.: Porque no había posibilidades en Colombia.

SEMANA: ¿Posibilidades para hacer qué?

R. LL.: Para la ciencia, que era lo que yo quería hacer. 

SEMANA: ¿Y cree que hoy, 52 años después, sí hay esas posibilidades? 

R. LL.: No. Hay muy pocas. Mucha de la gente que va a especializarse y regresa tiene que devolverse, porque en Colombia no hay posibilidades. Otros acaban teniendo un trabajo en el que no practican lo que estudiaron y muchos terminan de políticos o haciendo otras cosas. ¿Imagínese uno de físico qué puede hacer aquí?

SEMANA: ¿Cómo lee a un país que no valora la ciencia ni a sus científicos?

R. LL.: Es un país que está retrasado intelectualmente. Un país no valora la ciencia porque nadie les ha enseñado a sus ciudadanos su valor. Y si los dirigentes no lo entienden, es porque no les interesa. A muchos lo único que les importa es tener dinero, tener viejas, tener poder. 

SEMANA: Usted viene en un momento muy importante para este debate. Muchos dicen que la educación en Colombia está en crisis. ¿Qué piensa?

R. LL.: Yo creo que no hay ninguna crisis. Una crisis ocurre cuando algo malo pasa. Pero cuando es crónico ya no es crisis. Es simplemente el estado triste de Colombia. Cuando hicimos la reunión de los sabios yo dije: “Colombia es una Cenicienta que quisiera ir al baile de los países desarrollados”. 

SEMANA: ¿Qué quería decir con eso?

R. LL.: Cualquier otro grupo humano daría lo que fuera por tener la tierra colombiana. ¿Se imagina? Con dos océanos, con agua dulce, con todo prácticamente… La vida en Colombia es demasiado fácil. No hay invierno, la gente no se muere de desnutrición. Hay una frase en inglés que describe eso: “Such is life in the tropics” (“Así es la vida en el Trópico”). Por eso yo siempre he dicho que Colombia tiene mejor tierra que gente.

SEMANA: Esa es una frase muy cruda...

R. LL.: No lo es. Colombia tiene una posición fantástica en el globo terráqueo. Pero la gente que vive ahí, precisamente porque vive en un lugar fantástico, no tiene que competir para vivir. Salen y se comen su plato de comida sin problema. Entonces la gente cree que la vida es para gozar. 

SEMANA: Y si no es para gozarla, ¿para qué es?

R. LL.: No es para gozarla, es para pensar, que es una manera más sofisticada de gozar. Es decir, a mí me parece sumamente interesante que la gente lo quiera, como me decía un amigo, es “rumbear todo el tiempo”. ¡Qué cosa tan aburrida! No podemos pasárnosla de cha, cha, cha hasta la muerte. 

SEMANA: ¿Y usted por qué cree que queremos solo vivir para rumbear?

R. LL.: Porque no hay educación. 

SEMANA: Se cumplen 20 años de esa Misión de Sabios que reunió a los más importantes intelectuales del país, incluido Gabriel García Márquez, a hablar de educación. ¿Qué balance tiene de ese esfuerzo? 

R. LL.: Hicimos gran cantidad de libros; yo escribí uno que se llama El Reto. Llegamos a toda clase de conclusiones que nunca nadie leyó. Se habló de que se invirtiera en ciencia y tecnología por lo menos el 1 % del PIB y que lo deseable era que fuera más. Hoy esa inversión no alcanza a ser ni el 1 % que deseábamos en esa época. 

SEMANA: ¿Qué más siente que falta por hacer? 

R. LL: Primero hay que reconocer la importancia de la educación. Colombia no será nada hasta que no eduque su gente. El problema siempre ha sido que no se optimiza a los individuos, no se les da la posibilidad de llegar a lo mejor que pueden ser. Eso solo se logra con educación, pues al fin y al cabo esta se trata simplemente de optimizar las capacidades cerebrales. ¿Cómo hacemos para optimizar? Hay que trabajar más porque la gente entienda, que la gente sepa algo. El saber es simplemente poder poner en contexto lo que uno sabe. 

SEMANA: Usted ha dicho que la educación es tan necesaria como el agua…

R. LL: Sí. La educación más que importante es esencial. Si no se le da al cerebro la capacidad de optimizar seremos individuos de segunda clase que no alcanzamos todo lo que podíamos ser. La ventaja de la educación es que si se hace bien mejora la calidad del individuo, por eso digo que es como el agua o una buena comida. 

SEMANA: ¿Cree que los niños y niñas colombianos tienen hoy un buen menú en ese sentido?

R. LL: El problema con los niños es que no los quieren, no los respetan y no les ponen atención. Los niños sí saben lo que quieren, pero esto es muy distinto a lo que les dan en la escuela. Entonces hay rebeldía intelectual, no aprenden, se jartan. Se requiere una postura diferente del sistema de educación que entienda que los niños son seres pensantes y sumamente inteligentes. Hay que saber qué es lo que les gusta, porque lo que les gusta es lo que saben hacer mejor. 

SEMANA: Si tuviera que hacer un diagnóstico de los problemas de la educación en Colombia, ¿cuáles serían sus conclusiones? 

R. LL: Para mí, el problema es de la metodología y de la estructura de los profesores. Los profesores quieren tener una posición no de guía, sino de maestros en donde solamente ellos mandan. Son ellos quienes les dicen a los niños qué tienen que aprender y si pasan o no pasan. Así es imposible. No son instructores, sino personas que quieren tener poder, poder de rajar y de expulsar de la escuela. 

SEMANA: ¿Y la metodología?

R. LL: Es muy sencillo. Tiene que ver con los cursos y las cosas que se enseñan: geografía sin historia, matemáticas sin geografía. Se enseñan cosas por separado. ¿De dónde sale la geometría si no hay un contexto histórico? Lo único que importa es saberse las propiedades de los triángulos para obtener una nota. 

SEMANA: ¿Cómo debería ser entonces? 

R. LL: ¿Para qué sirven los triángulos? Por ejemplo, los mayas, los aztecas, los egipcios hicieron pirámides. Si las miramos, encontramos que están preciosamente organizadas con respecto al universo. ¿Cómo hicieron para construir eso? Se requieren tres cosas: las líneas rectas, una piola y un peso. Nada más. Entonces para esas culturas la geometría era una herramienta para hacer agricultura. Cuando uno entiende así, todo es muy diferente. La escuela enseña la ubicación de los ríos, pero jamás explica la importancia del agua. Somos un baúl repleto de contenidos, pero vacío de contexto. De ahí nuestra dificultad para aplicar el conocimiento en la realidad.

AL OÍDO DE FECODE

los colegios de los niños

Armando Montenegro
Hace más de cien años, Rafael Uribe Uribe escribió: “He conocido en Colombia muchos ministros de instrucción pública, secretarios departamentales…, que llevan a sus hijos a establecimientos privados, especialmente a los dirigidos por órdenes religiosas extranjeras. Es una paladina confesión de su propia incapacidad y reconocimiento de que el producto que fabrican no sirve, pues son los primeros en no consumirlo…”.
Por: Armando Montenegro

Numerosos académicos han señalado que entre los orígenes del abismo educativo latinoamericano —buena educación privada para las élites y mala educación pública para las mayorías— se encuentra el hecho de que los líderes de las nuevas repúblicas en el siglo XIX, al tener resuelta la educación de sus hijos en colegios privados, carecieron de incentivos para crear un sistema público para todos. En Estados Unidos y varios países europeos, en cambio, se estableció una educación pública general, de tal forma que si los dirigentes querían mejorar la instrucción de sus hijos, debían apoyar el sistema del Estado.

Es sobresaliente el caso de Luis Carlos Galán, quien, a diferencia de otros líderes, envió a sus hijos al mejor colegio público que pudo conseguir, como prueba de la congruencia entre sus ideas y sus acciones.

En las últimas décadas, la mejoría de la educación pública y privada se convirtió en un objetivo de dirigentes de todos los partidos, de manera independiente del tipo de colegios en donde matriculaban a sus hijos. Se ha hecho un gran esfuerzo para elevar la cobertura y mejorar la calidad. Los presupuestos crecieron, se profundizó la descentralización, se hizo más rigurosa la selección de maestros y se comenzaron a crear incentivos para mejorar su desempeño. Pero falta mucho para cerrar la brecha.

Varios líderes de izquierda, defensores de la educación estatal, seguramente conscientes de la mala calidad de las escuelas públicas, también envían a sus hijos a colegios privados. Este fue el caso de Samuel Moreno y también del alcalde Petro, quien reconoció hace poco que sus hijos asisten al Liceo Francés, uno de los favoritos de la élite bogotana (aunque Petro insistió en que ese colegio es público porque recibe recursos del gobierno francés, es claro que es bastante mejor que las precarias escuelas distritales donde tienen que ir, sin remedio, los hijos de los pobres).

Los hijos de algunos conocidos líderes de Fecode también han ido a colegios privados, lo cual lleva a pensar que sus padres son conscientes de la realidad de las escuelas donde enseñan, la fuente de su poder sindical y político, a las cuales deben resignarse millones de colombianos sin recursos.

Es probable que los líderes de derecha e izquierda, de gremios y sindicatos, quienes gozan de alguna holgura económica, le contestaran al general Uribe Uribe que, como el producto que se fabrica en la mayoría de los colegios estatales no sirve, por amor a sus hijos, no se atreven a enviarlos a las escuelas públicas. Es posible que él les respondiera que, por razones de equidad, Colombia debería contar con un sistema público que sea capaz de mejorar las perspectivas de vida de los jóvenes y, además, que ésta debería ser una de las razones para que todos, especialmente los maestros, apoyen una gran reforma educativa. Este sería un gran paso para reducir la enorme desigualdad en Colombia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA MESA - CUNDINAMARCA - HISTORIA

ANOTACIONES SOBRE LA HISTORIA DE SOLEDAD ATLÁNTICO

GUADUAS EN LA HISTORIA DE COLOMBIA